Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico)
Descripción del Articulo
En el presente resumen pretenderé explicar el procedimiento clínico de la confección de una prótesis parcial removible. voy a describir las indicaciones, contraindicaciones, procedimiento y preparación, tipos de prótesis parciales removibles. Entonces lo que vamos a hacer es hacer el procedimiento c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rehabilitación edéntulo parcial prótesis parcial removible dento muco soportada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UPLA_db8a97e26c64f5beb0315a0e398c131f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5250 |
| network_acronym_str |
UPLA |
| network_name_str |
UPLA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| title |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| spellingShingle |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) Chinchay Porras, Nicole Shyrley rehabilitación edéntulo parcial prótesis parcial removible dento muco soportada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| title_full |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| title_fullStr |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| title_sort |
Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico) |
| author |
Chinchay Porras, Nicole Shyrley |
| author_facet |
Chinchay Porras, Nicole Shyrley |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Hospinal, Washington Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchay Porras, Nicole Shyrley |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
rehabilitación edéntulo parcial prótesis parcial removible dento muco soportada |
| topic |
rehabilitación edéntulo parcial prótesis parcial removible dento muco soportada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
En el presente resumen pretenderé explicar el procedimiento clínico de la confección de una prótesis parcial removible. voy a describir las indicaciones, contraindicaciones, procedimiento y preparación, tipos de prótesis parciales removibles. Entonces lo que vamos a hacer es hacer el procedimiento clínico de la confección de una ppr. Secuencia clínica. en una prótesis parcial removible, entonces, lo primero que tenemos que tener en cuenta es como todo tratamiento odontológico es una buena historia clínica, una buena historia clínica para llegar a un diagnóstico y un mejor plan de tratamiento eso es importante. entonces el procedimiento que vamos a tener en la secuencia clínica de una confección de una ppr son los siguientes: área de modelo de estudio. el paralelizado el diseño de ppr, el montaje de los modelos de estudios en asa, preparación biostática, impresión definitiva y modelos de trabajo. registros intermaxilares, re montaje del modelo inferior, selección de los dientes artificiales, instalación de la prótesis, controles e instrucción al paciente. aquí la clasificación de Kennedy: clase I. áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente. clase II un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales. un área desdentada unilateral con dientes naturales remanentes anteriores y posteriores a ella clase III. y la clase IV, un área desdentada única pero bilateral por atravesar la línea media, ubicada en posición anterior con respecto a los dientes naturales, remanentes, información previa lo que tenemos que ver es el estado de salud general del paciente, alguna enfermedad de fondo alergia, medicamentos de consumo, etc. dentro de la historia clínica vamos a tener la historia odontológica, a ver frecuencia del del paciente al consultorio se ha tenido traumas en el consultorio. malas experiencias si ya uso prótesis removibles. si ha tenido hemorragia post cirugía, todos los antecedentes odontológicos luego el diagnostico que permite determinar la naturaleza de una enfermedad teniendo como base la identificación de sus signos y síntomas, examen clínico vamos a observar los labios, los carrillos, la lengua tipo de labio carrillo, la lengua es grande, es pequeña. las piezas dentarias remanentes ,sí que hay piezas en buen estado, no está buen estado, sí hay que restaurar convencionalmente, hay que ver el periodonto de las piezas dentales, sobre todo de los pilares que vamos a utilizar para un pilar ,cómo se encuentra el reborde residual ,que cómo se encuentra el reborde marginal, , es muy importante también la higiene, la higiene y el tipo de saliva del paciente, También tendremos un examen radiográfico y el estudio de modelos montados en articulador semi ajustable. Historia clínica, diagnostico, plan de tratamiento, examen radiográfico. Palabras claves: ppr, rehabilitación, edéntulo parcial, prótesis parcial removible, dento muco soportada |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T22:25:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T22:25:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5250 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/5250 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio Institucional - UPLA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
| instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
| instacron_str |
UPLA |
| institution |
UPLA |
| reponame_str |
UPLA-Institucional |
| collection |
UPLA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/1/T038_77568994_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/2/R10_77568994_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/3/R08_77568994_FAT.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/4/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/5/T038_77568994_T.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/7/R10_77568994_TUR.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/9/R08_77568994_FAT.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/6/T038_77568994_T.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/8/R10_77568994_TUR.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/10/R08_77568994_FAT.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f47a13a080aca3cfe3995e8c8f127f7 85e3c7ef2665039605f370b570d4494a dcaf50678a22083bdc05b394c75254b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75430488fe2f8e3c91c119ada1ed1753 c30bc8aff058afafddf1c87e0967baa7 8eb06f890bb72891b4237a97da6f967e 81a43a45e94bf6db90e1a0ffcffe0bd5 1fe37addf184c952dba53782a124d7ec b4b5628e5193017e73929e079a138628 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
| _version_ |
1844341299891666944 |
| spelling |
Ordoñez Hospinal, Washington ManuelChinchay Porras, Nicole Shyrley2023-03-28T22:25:50Z2023-03-28T22:25:50Z2022-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12848/5250En el presente resumen pretenderé explicar el procedimiento clínico de la confección de una prótesis parcial removible. voy a describir las indicaciones, contraindicaciones, procedimiento y preparación, tipos de prótesis parciales removibles. Entonces lo que vamos a hacer es hacer el procedimiento clínico de la confección de una ppr. Secuencia clínica. en una prótesis parcial removible, entonces, lo primero que tenemos que tener en cuenta es como todo tratamiento odontológico es una buena historia clínica, una buena historia clínica para llegar a un diagnóstico y un mejor plan de tratamiento eso es importante. entonces el procedimiento que vamos a tener en la secuencia clínica de una confección de una ppr son los siguientes: área de modelo de estudio. el paralelizado el diseño de ppr, el montaje de los modelos de estudios en asa, preparación biostática, impresión definitiva y modelos de trabajo. registros intermaxilares, re montaje del modelo inferior, selección de los dientes artificiales, instalación de la prótesis, controles e instrucción al paciente. aquí la clasificación de Kennedy: clase I. áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente. clase II un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales. un área desdentada unilateral con dientes naturales remanentes anteriores y posteriores a ella clase III. y la clase IV, un área desdentada única pero bilateral por atravesar la línea media, ubicada en posición anterior con respecto a los dientes naturales, remanentes, información previa lo que tenemos que ver es el estado de salud general del paciente, alguna enfermedad de fondo alergia, medicamentos de consumo, etc. dentro de la historia clínica vamos a tener la historia odontológica, a ver frecuencia del del paciente al consultorio se ha tenido traumas en el consultorio. malas experiencias si ya uso prótesis removibles. si ha tenido hemorragia post cirugía, todos los antecedentes odontológicos luego el diagnostico que permite determinar la naturaleza de una enfermedad teniendo como base la identificación de sus signos y síntomas, examen clínico vamos a observar los labios, los carrillos, la lengua tipo de labio carrillo, la lengua es grande, es pequeña. las piezas dentarias remanentes ,sí que hay piezas en buen estado, no está buen estado, sí hay que restaurar convencionalmente, hay que ver el periodonto de las piezas dentales, sobre todo de los pilares que vamos a utilizar para un pilar ,cómo se encuentra el reborde residual ,que cómo se encuentra el reborde marginal, , es muy importante también la higiene, la higiene y el tipo de saliva del paciente, También tendremos un examen radiográfico y el estudio de modelos montados en articulador semi ajustable. Historia clínica, diagnostico, plan de tratamiento, examen radiográfico. Palabras claves: ppr, rehabilitación, edéntulo parcial, prótesis parcial removible, dento muco soportadaapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLArehabilitaciónedéntulo parcialprótesis parcial removibledento muco soportadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Rehabilitación oral de paciente Edéntulo parcial inferior (Reporte de un caso Clínico)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludOdontologia77568994https://orcid.org/0000-0002-1479-741519830513https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Mendoza Garcia, Miguel AngelAliaga Ochoa, Edgar OmarCalderon Silva, Oscar HipolitoORIGINALT038_77568994_T.pdfT038_77568994_T.pdfapplication/pdf1193215http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/1/T038_77568994_T.pdf9f47a13a080aca3cfe3995e8c8f127f7MD51R10_77568994_TUR.pdfR10_77568994_TUR.pdfapplication/pdf9450693http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/2/R10_77568994_TUR.pdf85e3c7ef2665039605f370b570d4494aMD52R08_77568994_FAT.pdfR08_77568994_FAT.pdfapplication/pdf297212http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/3/R08_77568994_FAT.pdfdcaf50678a22083bdc05b394c75254b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT038_77568994_T.pdf.txtT038_77568994_T.pdf.txtExtracted texttext/plain50050http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/5/T038_77568994_T.pdf.txt75430488fe2f8e3c91c119ada1ed1753MD55R10_77568994_TUR.pdf.txtR10_77568994_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain2262http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/7/R10_77568994_TUR.pdf.txtc30bc8aff058afafddf1c87e0967baa7MD57R08_77568994_FAT.pdf.txtR08_77568994_FAT.pdf.txtExtracted texttext/plain7406http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/9/R08_77568994_FAT.pdf.txt8eb06f890bb72891b4237a97da6f967eMD59THUMBNAILT038_77568994_T.pdf.jpgT038_77568994_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/6/T038_77568994_T.pdf.jpg81a43a45e94bf6db90e1a0ffcffe0bd5MD56R10_77568994_TUR.pdf.jpgR10_77568994_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3479http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/8/R10_77568994_TUR.pdf.jpg1fe37addf184c952dba53782a124d7ecMD58R08_77568994_FAT.pdf.jpgR08_77568994_FAT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7250http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/5250/10/R08_77568994_FAT.pdf.jpgb4b5628e5193017e73929e079a138628MD51020.500.12848/5250oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/52502023-11-06 01:24:37.592Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).