La influencia del flipped classroom en el proceso de aprendizaje en los alumnos de la Carrera Profesional de Psicología
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo, evaluar en qué medida el modelo pedagógico del flipped classroom, contribuye a lograr aprendizajes significativos en la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clase Invertida Innovación educación |
Sumario: | RESUMEN La investigación tuvo como objetivo, evaluar en qué medida el modelo pedagógico del flipped classroom, contribuye a lograr aprendizajes significativos en la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes. Se utilizó el método científico y como sub método el descriptivo, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel o alcance explicativo. Se tomó como población a los estudiantes matriculados en la carrera profesional de Psicología. La información obtenida ha sido procesada mediante el programa SPSS v25. Se pudo contrastar que el modelo pedagógico flipped classroom si influye hasta en un 74,5%, en el aprendizaje significativo en la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología. Palabras clave: Clase Invertida, innovación, metodología, educación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).