1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Describir, comparar y explicar los modelos de gestión adoptados por las universidades de la Región Junín y su éxito en el sector de la educación universitaria, asimismo determinar la influencia de cada modelo en la administración de las universidades. Métodos: Se utilizó el método mixto, y dentro de ella el diseño general mixto secuencial (CUAL – CUAN) y como diseño específico: el diseño exploratorio secuencial comparativo (DEXPLOS). Para la investigación CUAL, el tipo de investigación ha sido básica, para la investigación CUAN, el tipo de la investigación ha sido aplicada. Para la investigación CUAL, la muestra estuvo conformada por los stakeholders internos aplicando el muestreo bola de nieve; mientras para la investigación CUAN, la muestra fue probabilística. Resultados: Se demostró que existen diferencias entre los modelos de gestión asumidos por las universi...
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo, evaluar en qué medida el modelo pedagógico del flipped classroom, contribuye a lograr aprendizajes significativos en la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes. Se utilizó el método científico y como sub método el descriptivo, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel o alcance explicativo. Se tomó como población a los estudiantes matriculados en la carrera profesional de Psicología. La información obtenida ha sido procesada mediante el programa SPSS v25. Se pudo contrastar que el modelo pedagógico flipped classroom si influye hasta en un 74,5%, en el aprendizaje significativo en la formación de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología. Palabras clave: Clase Invertida, innovación, metodología, educ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The investigation Risk management in the new post-covid-19 normality, the return to professional, educational and daily activities will not be the same as before. Citizens will be concerned about their biosecurity, about the risks to which they will be exposed in physical environments and the behavior of other citizens. In this scenario, the main challenge as organizations will be to translate into concrete and practical facts. The objective was to determine the influence of risk management in the new normality post COVID 19. Material and Method: the research work is basic, non-experimental design, of correlational-causal cross-section, the sample 107 business partners of the Chamber of Commerce of Huancayo. The management of emerging risks such as prevention, documentation and management have 37%. In the monitoring, control and risk analysis activities with 35% of application, as ...