Nomofobia y la motivación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima - 2024
Descripción del Articulo
El estudio se enfocó en analizar la relación entre la Nomofobia y la Motivación Académica en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima – 2024. El objetivo principal fue determinar la relación entre estas dos variables en este grupo de estudiantes. Se empleó un diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Académica Amotivación Extrínseca Intrínseca Motivación Nomofobia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio se enfocó en analizar la relación entre la Nomofobia y la Motivación Académica en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima – 2024. El objetivo principal fue determinar la relación entre estas dos variables en este grupo de estudiantes. Se empleó un diseño no experimenta, transversal - correlacional con una muestra censal de 100 estudiantes, de ambos géneros. La recolección de datos se realizó mediante el Cuestionario de Nomofobia -NMP Q de Yildirim y Correia (2015) y la Escala de Motivación Académica - EMA de Vallerand (1992). La fiabilidad fue comprobada mediante una prueba piloto, y la validez se definió con el juicio de expertos. Los resultados, analizados usando el programa estadístico SPSS V27, mostraron un índice de significancia p - valor de ,003, por debajo del umbral alfa de 0,05 entre nomofobia y motivación académica, por esta razón se respaldó la hipótesis de investigación. Asimismo, el coeficiente de correlación fue de -,532, lo que indica que existe relación inversa moderada entre las variables, sugiriendo así que los estudiantes con presencia de nomofobia tienden a disminuir la motivación académica. Por consiguiente, se recomendó realizar actividades extracurriculares que promuevan la interacción entre los estudiantes y limiten el uso de dispositivos móviles para incrementar la motivación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).