Medición y control de desperdicios de los principales materiales utilizado durante la construcción de la cuna jardín N°380-Pichanaqui

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación, llamado "métodos de Medición y Control para reducir desperdicios de materiales en la construcción Cuna Jardín N°380 Pichanaqui," es determinar si los métodos de medición y control permiten reducir los sobrantes de materiales en la construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccara Hachircana, Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de Medición y Control
Reducción
Desperdicio de materiales
Proceso Constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación, llamado "métodos de Medición y Control para reducir desperdicios de materiales en la construcción Cuna Jardín N°380 Pichanaqui," es determinar si los métodos de medición y control permiten reducir los sobrantes de materiales en la construcción Cuna Jardín N°380 Pichanaqui, con la hipótesis: Los métodos de medición y control permiten reducir los desperdicios de materiales en la construcción Cuna Jardín N°380, Pichanaqui. El estudio utilizó una metodología observacional y cuantitativa, un diseño no experimental y una investigación aplicada a nivel descriptivo. Concluyendo que los materiales del acero de refuerzo (1.18%), cemento (6.17%), ladrillos (9.33%) y madera (7.80%) provienen de las partidas del proceso constructivo Cuna Jardín N°380, incluyen acero de refuerzo, Tarrajeo, Asentado de Ladrillo y Encofrado y Desencofrado, mediante la capacitación del personal y la utilización de equipos y herramientas apropiados, permite reducir el porcentaje de desperdicio generado por el acero de refuerzo a 0.05%. Por otro lado, el cemento no se puede reducir los desperdicios, por lo que se procede a reutilizar dichos residuos de mortero en actividades y partidas afines al empleo de cemento y agregado (arena), para el ladrillo KK a 0.44% y para la madera a 1.51%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).