Coaching y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Llaylla - Satipo, 2021

Descripción del Articulo

Las organizaciones deben optar por aplicar estrategias para ser una entidad líder, considerando al talento humano con el factor primordial para llevar a la empresa al éxito, considerando su desarrollo personal, la motivación, las competencias que deben adquirir, entre tantos. Con esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Mamani, Narthy Mabel, Quispe Tuncar, Francisca Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching
Gestión administrativa
Desarrollo y crecimiento personal
Competencia
Motivación
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las organizaciones deben optar por aplicar estrategias para ser una entidad líder, considerando al talento humano con el factor primordial para llevar a la empresa al éxito, considerando su desarrollo personal, la motivación, las competencias que deben adquirir, entre tantos. Con esta investigación se pudo determinar que el empleo de coaching influye en la gestión organizacional, definitivamente está claro que la alta gerencia debe planificar acciones en esta implementación, para el logro de las metas institucionales. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre coaching y la gestión administrativa en la Municipalidad distrital de Llaylla - Satipo, 2021. Es un estudio hipotético deductivo, de corte transversal, con una población de 30 funcionarios que laboran en la Municipalidad distrital de Llaylla, Satipo. Usamos la escala de Likert para identificar la aplicación del proceso coaching, para evaluar el coaching y el cuestionario de evaluación de gestión administrativa, para evaluar la gestión administrativa. Se obtuvo como resultado que existe una relación directa y significativa del coaching y la gestión administrativa, ya que el nivel de significatividad asintótica (bilateral) logrado fue de 0,018 que no es mayor a 0,05; y con un chi cuadrado de Pearson igual a 11,978. En conclusión, podemos decir que cuando se aplica el coaching en una organización mejora la gestión administrativa. Por lo tanto, se recomienda evaluar e incrementar el posicionamiento de la organización y esto incluye un análisis de la entidad en relación a la estrategia de cómo se gestionan los talentos y se desarrollan los liderazgos, y en los niveles de participación en acciones de coaching.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).