Ingeniería de detalle para el recrecimiento del depósito de relaves la Esperanza – Vitoc – Chanchamayo – Junín

Descripción del Articulo

El presente informe técnico parte de la problemática: ¿Cómo interviene la Ingeniería de Detalle en el Recrecimiento del Depósito de relaves: La Esperanza – Vitoc – Chanchamayo – Junín 2017? Teniendo como el objetivo principal que consiste en: Determinar cómo interviene la Ingeniería de Detalle en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Uchuypoma, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recrecimiento
relave
estructura
capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe técnico parte de la problemática: ¿Cómo interviene la Ingeniería de Detalle en el Recrecimiento del Depósito de relaves: La Esperanza – Vitoc – Chanchamayo – Junín 2017? Teniendo como el objetivo principal que consiste en: Determinar cómo interviene la Ingeniería de Detalle en el Recrecimiento del Depósito de relaves: La Esperanza – Vitoc – Chanchamayo – Junín 2017. El tipo de investigación es Aplicada, nivel Descriptiva, diseño de investigación: Experimental. Desde el año 1998, SIMSA viene operando el actual depósito de relaves La Esperanza y debido a la proximidad en alcanzar la cota máxima aprobada del depósito (952 msnm), ha visto por conveniente ampliar su capacidad de almacenamiento mediante el recrecimiento del depósito hasta la cota 955.6 msnm, el cual representa un crecimiento en altura del 10%. Teniendo como principal conclusión del presente informe técnico, que después de haber realizado el proyecto, tomando en cuenta la ingeniería de detalle propuesta para el recrecimiento del dique principal y estructuras que complementan dicho crecimiento con la finalidad de incrementar la altura actual del depósito de relaves “la Esperanza” hasta en un 10% así como la capacidad de almacenamiento actual del depósito se concluye que se logra aumentar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves la esperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).