Análisis comparativo entre los métodos de recrecimiento en un depósito de relaves tipo pulpa en Cajamarca

Descripción del Articulo

La tesis presentada realizó un análisis comparativo para los métodos de recrecimiento convencionales Aguas abajo y Línea central en una presa de relaves tipo pulpa, siendo esta de diseño propio ubicado en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc del departamento de Cajamarca. Presentando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Maldonado, Maria Teresa, Medina Cortez, Santiago Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaves
Recrecimiento
Análisis
Comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis presentada realizó un análisis comparativo para los métodos de recrecimiento convencionales Aguas abajo y Línea central en una presa de relaves tipo pulpa, siendo esta de diseño propio ubicado en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc del departamento de Cajamarca. Presentando un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde se determinó valores medibles numéricamente. Siendo el objetivo principal la realización del comparativo estableciendo variaciones porcentuales. Estos datos comparables están comprendidos por los objetivos secundarios, analizando la estabilidad física abarcando el análisis estático y pseudoestático, y las deformaciones dadas sin un evento sísmico, el análisis dinámico para la obtención de deformaciones ante un sismo. Finalmente, se realizó un análisis de filtraciones para determinar el mejor método reduciendo las mismas. Para la realización de los análisis se utilizaron parámetros geotécnicos verificados determinados a través de la investigación de fuentes bibliográficas confiables, las cuales poseen características similares a las que se encuentran en la presa. Los resultados mostraron diferenciaciones dentro del rango establecido para los análisis de estabilidad física y dinámico de deformaciones entre ambos métodos; sin embargo, en el análisis de filtraciones se obtuvo una variación significativa. Se concluye que el análisis comparativo muestra variaciones bajas para el análisis estático y pseudoestático, siendo el más óptimo el método de aguas abajo; y para el análisis dinámico de deformaciones, el de línea central. A su vez, en el análisis de filtraciones se presentó una variación superior al rango establecido, siendo el más estable el método de aguas abajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).