Presupuesto por resultados y su influencia en la optimización de recursos públicos en Universidades Públicas - 2022
Descripción del Articulo
En el contexto académico del año 2022, se plantea la interrogante crucial sobre cómo la implementación del presupuesto por resultados impacta en la eficiente asignación y optimización de los recursos públicos en las Universidades Públicas, explorando las posibles implicaciones, desafíos y beneficios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto por resultados Recursos públicos Evaluación del desempeño Indicadores de resultados Eficacia del gasto público Gestión presupuestaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el contexto académico del año 2022, se plantea la interrogante crucial sobre cómo la implementación del presupuesto por resultados impacta en la eficiente asignación y optimización de los recursos públicos en las Universidades Públicas, explorando las posibles implicaciones, desafíos y beneficios que esta estrategia presupuestaria podría tener en la gestión universitaria. Para el presente estudio plantea el objetivo principal de la investigación es analizar la relación entre el presupuesto por resultados en la optimización de recursos públicos en Universidades Públicas - 2022. Metodológicamente, se presenta un estudio cuantitativo de tipo aplicada, de nivel explicativo, mediante la aplicación del cuestionario como instrumento. Se presenta el resultado: i) el 60% de los trabajadores califica la implementación como regular; un 24.4% lo considera adecuado, señalando una contribución significativa a resultados, mientras que un 15.6% lo percibe como inadecuado, ii) el 65.6% de los trabajadores considera que la eficiencia en el uso de recursos es regular, mientras que un alentador 22.2% la percibe como óptima, aunque un 12.2% la califica como pésima. En conclusión, la investigación determina que, con un p-valor de menos de 0.0001 y un coeficiente positivo, el presupuesto por resultados tiene una influencia estadísticamente significativa en la optimización de recursos públicos en universidades públicas en 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).