Análisis de eficiencia del traslado de materiales durante la ejecución de antenas de telecomunicaciones en la región Puno - 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo analizar la eficiencia de los métodos manual y mecánico (winche) en el transporte de materiales para la construcción de antenas de telecomunicaciones en la región Puno - 2024, considerando factores logísticos y topográficos. Mediante un enfoque descriptivo, se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Quispe, Juan Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de materiales
Telecomunicaciones
Método manual
Método mecánico
Eficiencia
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo analizar la eficiencia de los métodos manual y mecánico (winche) en el transporte de materiales para la construcción de antenas de telecomunicaciones en la región Puno - 2024, considerando factores logísticos y topográficos. Mediante un enfoque descriptivo, se recopilaron datos sobre tiempo, costos y rendimientos. Los resultados muestran que el método mecánico, con un rendimiento promedio de 7.82 ton/día, duplica la eficiencia del método manual, que alcanza 3.78 ton/día con una cuadrilla de 10 obreros. Además, el método mecánico reduce los tiempos de traslado hasta en un 90% en terrenos desafiantes, consolidándose como una opción más eficiente en proyectos grandes o complejos. Por otro lado, el método manual presenta costos más predecibles, siendo competitivo en proyectos pequeños o medianos, con menor complejidad logística. La topografía, particularmente la pendiente, influye significativamente en ambos métodos, siendo el método mecánico más resiliente a estas variaciones. En contraste, el método manual requiere duplicar la cuadrilla para igualar el rendimiento del método mecánico, lo que incrementa los costos laborales y reduce su viabilidad en terrenos complejos. Se concluye que la selección del método óptimo depende de la escala y complejidad del proyecto. El método mecánico es ideal para grandes envergaduras y terrenos complicados, mientras que el manual resulta más adecuado para proyectos de menor escala con menores exigencias logísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).