Estudio de las radiaciones no ionizantes emitidos por las antenas Wi-Fi en la Universidad Nacional del Altiplano Puno

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó en la universidad nacional del altiplano en el departamento de Puno-Perú se midió las radiaciones no ionizantes del sistema Wi-Fi en la frecuencia 2.4GHz en la Universidad Nacional del Altiplano Puno tomando 11 puntos de medición de las cuales se ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cuyo, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11317
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:legislación de telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó en la universidad nacional del altiplano en el departamento de Puno-Perú se midió las radiaciones no ionizantes del sistema Wi-Fi en la frecuencia 2.4GHz en la Universidad Nacional del Altiplano Puno tomando 11 puntos de medición de las cuales se obtuvieron resultados favorables. Las pruebas experimentales de evaluación se obtuvieron en un ambiente abierto contrastándolos con el decreto supremo N°038-2003-MTC y estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes decreto supremo Nº 010-2005-PCM.se utilizaron los equipos de medición un analizador de radiación no ionizante y un analizador espectral ambos digitales y una antena de campos electromagnéticos con sondas isotrópicas de 27MHz-3GHz para la medición de campo eléctrico y de 300kHz-3GHz para la determinación del cociente de exposición pública, concordante con el estándar de la comisión internacional de protección de la salud. Se aplicó la metodología aplicativa y experimental con un enfoque cuantitativo para el análisis de muestras del espectro incidente en la población universitaria de la universidad nacional del altiplano-Puno-Perú, en lo cual los resultados obtenidos en radiaciones no ionizantes se encuentran muy debajo de los parámetros establecidos en la frecuencia de 2.4GHz en Wi-Fi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).