Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes adultos en un centro de salud de Acoria- 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis está enfocada en los niveles de ansiedad de los pacientes de un centro de salud de Acoria su objetivo fue determinar el nivel de ansiedad frente atención odontológica en pacientes adultos del Centro de Salud Ayaccocha – Acoria 2025. La metodología que se uso fue el método científico, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancasanampa Vargas, Angie Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pacientes atendidos
Centro de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta tesis está enfocada en los niveles de ansiedad de los pacientes de un centro de salud de Acoria su objetivo fue determinar el nivel de ansiedad frente atención odontológica en pacientes adultos del Centro de Salud Ayaccocha – Acoria 2025. La metodología que se uso fue el método científico, el tipo de investigación fue básica de alcance descriptivo. El diseño corresponde al no experimental, transversal y prospectivo. Se usó la escala estandarizada de ansiedad de Zung aplicada al contexto odontológico a una muestra compuesta por 150 pacientes que acudieron al Centro de Salud Ayaccocha a quienes se les aplico los criterios de inclusión y exclusión. Antes de recibir atención, se les dio a los pacientes el cuestionario de la Escala de Ansiedad según Zung aplicada al contexto odontológico. Este cuestionario tiene 20 preguntas con sus opciones, las cuales fueron nunca, alguna vez, buen número de veces y la mayoría de veces. También se incluyó preguntas sobre datos personales como edad, género y nivel educativo necesaria para determinar los objetivos específicos. La información recopilada fue analizada utilizando Microsoft Excel y el Software SPSS versión 20.0. Los resultados revelaron que un porcentaje de 42% de los pacientes presento ansiedad moderada, siendo más prevalente en mujeres en casi un 27% con ansiedad moderada, así mismo hubo una prevalencia de ansiedad moderada alta en pacientes de entre 35 y 59 años de casi un 20 %, por último en el grado de instrucción el porcentaje con mayor prevalencia de ansiedad moderada fue primaria con un 17%. Concluyendo que el grupo etario de 35 a 59 años son aquellos que más acuden al servicio de odontología, el género femenino y masculino muestran niveles de ansiedad muy diferenciado y la mayoría de pacientes presento grado de instrucción primaria. En estas tres el nivel de ansiedad con más frecuencia fue la ansiedad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).