Modelo de alcantarillas con el sistema de alcantarillado sanitario para el Centro Poblado de Sentinela - Huachon - Pasco

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Modelo de alcantarillas con el sistema de alcantarillado sanitario para el Centro Poblado de Sentinela - Huachón - Pasco”, aborda la problemática asociada a la falta de servicios básicos en una comunidad de 396 habitantes, destacando su impacto en la salud públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iriarte Vilchez, Williams Alin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alcantarillado sanitario
Modelo de alcantarillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Modelo de alcantarillas con el sistema de alcantarillado sanitario para el Centro Poblado de Sentinela - Huachón - Pasco”, aborda la problemática asociada a la falta de servicios básicos en una comunidad de 396 habitantes, destacando su impacto en la salud pública. El objetivo principal fue analizar cómo el sistema de alcantarillado sanitario(SAA) incide en el diseño y modelamiento de alcantarillas, empleando una metodología no experimental, descriptiva y normal. Para ello, se manipularon metodologías como la observación, encuestas, análisis de identificaciones estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y cálculos hidráulicos enfocados en la red de alcantarillado. El levantamiento topográfico permitió definir parámetros hidráulicos fundamentales para el diseño, desarrollándose el modelamiento hidráulico a través del software Producido por el autor en Software especializado. El diseño incluyó conexiones NTP-ISO 4435 S-25, con diámetros de 6’’ y una longitud de 849 metros, además de tuberías de 8’’ con 1539.7 metros de extensión, buzonetas que son 22 y buzones de altura variable que son 66. Para el diseño del sistema de las aguas residuales se propusieron una cámara de rejas y dos des arenadores de movimiento horizontal, asegurando que el método cumpla con los límites máximos permisibles para la salida de cuerpos receptores, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida y la salud pública de los habitantes de esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).