Complicaciones agudas de la enfermedad renal crónica en el servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión: magnitud, características epidemiológicas y tendencias

Descripción del Articulo

Problema: ¿Cuáles son las complicaciones agudas más frecuentes que presentan los pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo? Objetivo: Determinar las complicaciones agudas más frecuentes de la enfermedad renal cró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Llallico, Johana Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Complicaciones.
Descripción
Sumario:Problema: ¿Cuáles son las complicaciones agudas más frecuentes que presentan los pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo? Objetivo: Determinar las complicaciones agudas más frecuentes de la enfermedad renal crónica. Metodología: Se empleó el método científico, descriptivo, observacional; la investigación fue de tipo sin intervención, retrospectivo, transversal; de nivel descriptivo, con diseño epidemiológico - de prevalencia. La población estuvo conformada por 52 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) los cuales acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo por complicaciones relacionadas con su enfermedad base, en el período de junio a diciembre del año 2019. La técnica de recolección de datos fue la revisión documentaria a partir de historias clínicas. el instrumento fue una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Resultados: Los pacientes presentaron trastornos ácido base mixtos 79 % (41), acidosis metabólica asociada a alcalosis respiratoria 46% (24), alteración del equilibrio hidroelectrolítico del potasio 67.31% (35), Hiperkalemia 56% (29), alteración de la presión arterial 60% (31), hipertensión arterial 36.5% (19), anemia 78.85% (41), encefalopatía urémica 57.7% (30), complicaciones infecciosas 46.2% (24), infección urinaria en un 42% (10). Conclusiones: Las complicaciones agudas de la enfermedad renal crónica más frecuentes fueron, la alteración del equilibrio ácido base 100% (52); hematológica (anemia) 78.85% (41); alteración del equilibrio hidroelectrolítico (potasio) 67.31% (35); cardiovascular (presión arterial alterada) 60% (31); neurológica (encefalopatía urémica) 57.7% (30), infecciosa 46.2% (24), alteración del equilibrio hidroelectrolítico (sodio) 34.62% (18) y por último la complicación cardiovascular (edema agudo de pulmón) 23.1% (12). Recomendaciones: Realizar estudios multicéntricos, epidemiológicos y comparativos entre pacientes con complicaciones agudas de ERC en la altura y a nivel del mar, para determinar su incidencia, prevalencia y factores de riesgo. Realizar actividades preventivas tanto para disminuir la ERC como sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).