Uso de redes sociales y conducta asertiva en estudiantes de un centro pre universitario de la ciudad de Huancayo, 2018.

Descripción del Articulo

RESÚMEN El contexto social presenta una innumerable variedad de retos e interacciones sociales, siendo el asertividad una herramienta básica del siglo XXI que permite enfrentarse a las diversas situaciones que se presentan en distintos escenarios de interacción humana. El asertividad es la presentac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidalón Morales, Mariam Paulette, Pérez Fernadez, Jackeline Juhani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
conducta asertiva
Auto-asertividad
Hetero-asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESÚMEN El contexto social presenta una innumerable variedad de retos e interacciones sociales, siendo el asertividad una herramienta básica del siglo XXI que permite enfrentarse a las diversas situaciones que se presentan en distintos escenarios de interacción humana. El asertividad es la presentación de manera respetuosa y justa de nuestros derechos, sentimientos e ideas ante los demás dejando clara la posición de las personas de manera concisa, recordándoles el papel que le corresponde dentro del entorno donde actúa. Por ello, el trabajo de investigación que lleva como título “Uso de redes sociales y conducta asertiva en estudiantes de un centro pre universitario de la ciudad de Huancayo, 2018” se realizó con la finalidad de observar si existe relación entre el uso de redes sociales en la conducta asertiva de los estudiantes de un centro pre universitario de la cuidad de Huancayo. Por tal motivo se plantea como objetivo: Determinar la relación entre el uso de redes sociales y la conducta asertiva en estudiantes de un centro pre universitario de la ciudad de Huancayo - 2018. El trabajo fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental descriptivo correlacional. En el estudio participaron 200 estudiantes entre varones y mujeres de una academia pre universitaria de la ciudad de Huancayo. Para la recolección de información se utilizó: la Escala de Adicción a Redes Sociales y la Escala de Evaluación de la Asertividad. Para el procesamiento de datos se recurrió a las técnicas de tabla de frecuencia descriptiva e inferencial, Rho de Spearman para ver si existe relación o no entre las dos variables y alfa de cronbach para la confiabilidad de nuestro instrumento. Las conclusiones son: que no existe relación directa y significativa entre el uso de redes sociales y la conducta asertiva en un grupo de estudiantes de una academia pre universitaria de la ciudad de Huancayo. Palabras claves: Redes sociales, conducta asertiva, Auto-asertividad, Hetero-asertividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).