Exportación Completada — 

Nivel de Vulnerabilidad Física de las Edificaciones Empleando la Fotogrametría, Asentamiento Humano Cerro Hermoso

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones empleando la fotogrametría, Asentamiento Humano Cerro Hermoso, Huancayo, Junín?, donde el objetivo general fue: Determinar el nivel de vulnerabilidad física de las edifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Villarroel, Cesar Vigil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Vulnerabilidad Física
Edificaciones
Fotogrametría
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones empleando la fotogrametría, Asentamiento Humano Cerro Hermoso, Huancayo, Junín?, donde el objetivo general fue: Determinar el nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones empleando la fotogrametría, asentamiento humano Cerro Hermoso, Huancayo, Junín y la hipótesis general fue: El nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones empleando la fotogrametría, asentamiento humano Cerro Hermoso, será alto según el manual técnico. El método general de la investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada con un nivel explicativo, el diseño cuasi – experimental. La población fue de 101 lotes que pertenecen al asentamiento humano Cerro Hermoso – Huancayo, el tipo de muestreo fue no probabilístico o intencionado y la muestra fue de 35 lotes. Los resultados de la investigación fueron que, el nivel de vulnerabilidad física de las edificaciones empleando la fotogrametría, asentamiento humano Cerro Hermoso es muy alto según el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales elaborado por el CENEPRED.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).