Prevalencia de quistes odontogénicos en pacientes atendidos entre los años 2008 y 2018 en un Hospital Militar.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de quistes odontogénicos en pacientes atendidos entre los años 2008 y 2018 en el Hospital Militar Central, Lima. En este estudio se empleó el método científico, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, retrospectivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quiste Dentígero Quiste Radicular |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de quistes odontogénicos en pacientes atendidos entre los años 2008 y 2018 en el Hospital Militar Central, Lima. En este estudio se empleó el método científico, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, retrospectivo de corte transversal, diseño simple no experimental. Se revisaron 17 200 historias clínicas de los que se seleccionaron 82 historias clínicas que han cumplido con los criterios de inclusión y exclusión. El análisis se realizó mediante frecuencias relativas donde se aplicó la prueba de Chi-cuadrado (Xi2). Se encontró una prevalencia de 0.8% de quistes odontogénicos que son 82 casos diagnosticados. Respecto al género la mayor frecuencia se dio en 61 hombres (74,4%), y en 21 mujeres (25,6%). El quiste radicular tuvo una prevalencia de (56,1%) y el quiste dentígero (22%).. Los grupos etarios más afectados fueron los de 51 años a más (23,2%) donde el quiste radicular se encontró en (34,8% y 23,9% respectivamente), el quiste dentígero fue más prevalente en pacientes entre 11 y 30 años de edad (77,8%). El maxilar estuvo comprometido en un 58,6% de los casos y la mandíbula en un 41,1%. Los quistes radiculares fueron más frecuentes en la región anterior del maxilar (50%), mientras que el quiste dentígero lo fue en la región posterior de la mandíbula (50%). Se concluye que hay diferencias significativas para la prevalencia de quistes odontogénicos según la edad, pero no para el género y la localización (P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).