Prevalencia de cesáreas según la clasificación de Robson en un Hospital Nacional Huancayo, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivos: Determinar la prevalencia de cesáreas según el modelo de clasificación Robson en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud, Huancayo, en el periodo comprendido entre enero- diciembre 2018. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo, retrospectivo, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Aparicio, Thalía Ghina.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Cesárea
Clasificación de Robson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivos: Determinar la prevalencia de cesáreas según el modelo de clasificación Robson en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud, Huancayo, en el periodo comprendido entre enero- diciembre 2018. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo. El diseño observacional de prevalencia. Realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, en el periodo comprendido enero a diciembre del 2018. La población está constituida por todas las mujeres que culminaron la gestación mediante la cesárea, con una muestra aleatoria simple de 336 casos. Resultados: Los grupos de Robson más prevalentes fueron los grupos 1, 5 y 10, el grupo etario más común fue de 30 -37 años; el estado civil más prevalente fue el de conviviente y la tasa global de prevalencia de cesárea es 35,3%. Conclusiones: Los grupos de Robson más prevalentes son los grupos 1, 5 y 10. La tasa global de cesáreas en HNRPP ESSALUD de Huancayo es mayor que la meta establecida por la OMS, según la clasificación de Robson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).