Incidencia de fibras de carrizo en las propiedades mecánicas del concreto en pavimentaciones

Descripción del Articulo

En este estudio, se planteó la problemática central como la siguiente interrogante: ¿De qué manera incide la adición de fibras de carrizo (FC) en las propiedades mecánicas del concreto en pavimentaciones?. En relación al problema el objetivo fue determinar la incidencia de la adición de FC en las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayetano Romero, Jesus Jhunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de carrizo
Propiedades mecánicas del concreto
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este estudio, se planteó la problemática central como la siguiente interrogante: ¿De qué manera incide la adición de fibras de carrizo (FC) en las propiedades mecánicas del concreto en pavimentaciones?. En relación al problema el objetivo fue determinar la incidencia de la adición de FC en las propiedades mecánicas del concreto en pavimentaciones, estableciendo como hipótesis que la adición de FC incide positivamente en las propiedades mecánicas del concreto en pavimentaciones. Se aplicó como método de investigación el científico, habiéndose tenido un tipo aplicado. Se consideró también diseño experimental. Cuatro dosificaciones de concreto con la incorporación de la fibra de carrizo (al 0%, al 1%, al 3% y al 5%) fue la población considerada, habiéndose obtenido 84 unidades de muestreo, habiéndose tenido una muestra no probabilística con el total de las dosificaciones de la población. Se ha concluido que la adición de FC al 1% del peso del cemento genera un beneficio positivo en las características mecánicas de la mezcla en pavimentaciones a una edad de veintiocho días de edad, ya que se incrementa los valores de la resistencias mecánica en ensayos de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).