Determinación y mejora del nivel de servicio en la intersección de av. mariátegui con av. huancavelica - Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la Ingeniería de Tránsito, enfocándose en el análisis de la intersección entre la Avenida Mariátegui y la Avenida Huancavelica, ubicada en la ciudad de Huancayo, perteneciente a la región Junín. Estas vías conforman arterias principales dentro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10502 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10502 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Flujo de saturación Headway Highway Capacity Manual 2016 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la Ingeniería de Tránsito, enfocándose en el análisis de la intersección entre la Avenida Mariátegui y la Avenida Huancavelica, ubicada en la ciudad de Huancayo, perteneciente a la región Junín. Estas vías conforman arterias principales dentro del entorno urbano, y se ven afectadas por problemas de circulación vehicular debido al alto dinamismo comercial de la zona, así como al tránsito constante de peatones, locales comerciales y otras actividades que interactúan en el área evaluada. La inexistencia de un sistema eficiente de control del tráfico en este sector ha generado retrasos continuos, afectando la fluidez vehicular. Dado que estas avenidas soportan un volumen vehicular superior al de otras vías similares en ciudades pequeñas, surge la necesidad de llevar a cabo una evaluación de la tasa de flujo de saturación y del nivel de servicio correspondiente, aplicando los lineamientos establecidos en el manual HCM 2016. El propósito es brindar a la ciudadanía datos relevantes que permitan caracterizar adecuadamente la intersección y proponer soluciones orientadas a mejorar el flujo vehicular en dicho punto. Para ello, se hará uso de la metodología HCM 2016, la cual permite calcular la tasa de flujo de saturación en intersecciones urbanas como la que conforman las avenidas Mariátegui y Huancavelica. La evaluación considerará condiciones locales particulares como el comercio, la movilidad peatonal y la configuración física del entorno. Al llevarse a cabo este estudio, se espera obtener parámetros confiables que permitan una gestión adecuada del tráfico, contribuyendo así a mejorar la movilidad urbana en la zona. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            