Exportación Completada — 

Resiliencia y afrontamiento del estrés en estudiantes de trabajo social de una universidad estatal de Huancayo – 2019

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación titulada “Resiliencia y afrontamiento del estrés en estudiantes de Trabajo Social de una Universidad Estatal de Huancayo – 2019”, que tuvo como propósito general hallar la relación resiliencia y afrontamiento de estrés en estudiantes de 1° a 5° semestre de Trabajo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquillanqui Verastegui, Gerson Carlos, Villanes Cancho, Jhanet Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
estrés
afrontamiento del estrés
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación titulada “Resiliencia y afrontamiento del estrés en estudiantes de Trabajo Social de una Universidad Estatal de Huancayo – 2019”, que tuvo como propósito general hallar la relación resiliencia y afrontamiento de estrés en estudiantes de 1° a 5° semestre de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú, fue un estudio de tipo básico, no experimental su diseño, de tajo transversal, descriptivo correlacional. El grupo estudiado estuvo integrado por 180 estudiantes de Trabajo Social de una Universidad estatal del Perú. El proceso de recolección de datos se hizo a través de la escala de Resiliencia creado por Wagnild y Young, presentando un nivel de confiabilidad de 0.86 y el cuestionario de modos de afrontamiento (COPE), que presentó un nivel de confiabilidad de 0.87, en lo que fue la prueba piloto. Los datos obtenidos revelan la existente relación significativa de resiliencia con los estilos de afrontamiento de estrés, dado que el valor Chi Cuadrada (16.643) es mayor a 9.488 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. A nivel de las hipótesis específicas, podemos determinar que en lo que concierne a la variable resiliencia el nivel predominante es el alto, alcanzando un 82.2% de la población. En el estilo más frecuente de afrontamiento del estrés utilizado por los universitarios es el enfocado en la emoción, siendo un 45% del grupo de estudio. Frente a los resultados obtenidos, los investigadores proponemos acciones a considerar a nivel de admisión a la universidad y al departamento psicopedagógico de la Facultad teniendo en consideración las políticas universitarias. Palabras claves: Resiliencia, estrés, afrontamiento del estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).