Nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia Tayacaja-Huancavelica, 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación titulada nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia Tayacaja-Huancavelica, 2021. tiene como propósito determinar el nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia de Tayacaja – Huancavelica, 2021,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Huamán, Jeni Meraida, Picho Quispe, Brigida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
adopción de perspectivas
comprensión emocional
estrés emocional
alegría empática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación titulada nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia Tayacaja-Huancavelica, 2021. tiene como propósito determinar el nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia de Tayacaja – Huancavelica, 2021, para lo cual se formuló el problema ¿Cuál es el nivel de empatía en el personal de salud que labora en una Microred de la provincia de Tayacaja – Huancavelica, 2021? Se ubicó en el enfoque cuantitativo, donde es de tipo básica, presentando un nivel descriptivo y con un diseño descriptivo simple, se aplicó el instrumento Test de empatía cognitiva afectiva (T.E.C.A.) a una muestra de 90 personas. Dichos instrumentos fueron validados y hallados la confiabilidad. Luego de aplicar el instrumento de investigación se tiene los siguientes resultados: se observa que son el 63,3% de la muestra quienes se ubican en el nivel medio, el 2,2% de la muestra manifiestan estar en el nivel muy bajo de empatía, así mismo 8,9% de la muestra consideran estar en el nivel bajo y finalmente son el 25,6% de la persona que consideran estar en un nivel alto de empatía. Al finalizar se concluye que el nivel de empatía prevalente es el medio en el personal de salud, por lo cual se sugiere la implementación de talleres que fortalezcan y mantengan la capacidad empática del personal a cargo por cada área de trabajo. Palabras clave: Empatía, Adopción de perspectivas, Comprensión emocional, estrés emocional, alegría empática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).