Propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones públicas del Distrito de Paita, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva de los autores López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad, en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones públicas del distrito de Paita, para la cual se eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10058 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empatía Cognitiva y Afectiva Adopción de perspectivas Comprensión Emocional Estrés Empático Alegría Empática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva de los autores López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad, en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones públicas del distrito de Paita, para la cual se evaluó una muestra de 263 adolescentes en escolaridad (varones y mujeres). El 52,1% fueron varones (n=137) y el 47,9% fueron mujeres (n=126). El estudio tuvo un tipo de investigación descriptivo del tipo psicométrico. Fue preciso realizar la adaptación lingüística del ítem 22. Por otra parte. Los resultados obtenidos del TECA, han sido sometidos a un análisis estadístico hallando que el test es válido y confiable en un rango moderado. Para poder determinar la validez de constructo se realizó a través del análisis Item-Test, obteniendo que en la mayoría de los ítems existen una relación directa altamente significativa (<0,01); salvo en el caso de los ítems 11, 18, 20 y 21 denotando relaciones muy débiles con respecto al resultado total. Asimismo, la confiabilidad se determinó mediante la utilización del Coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado en una escala global de 0.626, denotando un nivel moderado de consistencia interna. Por otra parte, como último objetivo se elaboró baremos basado en normas percentilares específicas en función al género para proceder a la interpretación de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).