Niveles de empatía en una comunidad cristiana de Villa María del Triunfo de la ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Está investigación tuvo como problema general: ¿Cómo se establecerá el nivel de empatía en una comunidad cristiana de Villa María del Triunfo de la Ciudad de Lima, 2021?, siendo que en base a esta proposición se determinó el objetivo general quien se encargó de establecer el nivel de empatía en una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empatía Adopción de perspectiva Comprensión emocional Estrés empático Alegría empática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Está investigación tuvo como problema general: ¿Cómo se establecerá el nivel de empatía en una comunidad cristiana de Villa María del Triunfo de la Ciudad de Lima, 2021?, siendo que en base a esta proposición se determinó el objetivo general quien se encargó de establecer el nivel de empatía en una comunidad cristiana, siguió los lineamientos del método científico , catalogándose como de tipo básica ,hipotético deductivo, ostentando un nivel descriptivo y presentando un diseño no experimental, transversal , descriptivo simple; se trabajó con una muestra de 105 miembros de una comunidad cristiana, a las que se les aplicó el instrumento Test de empatía cognitiva y afectiva (TECA), pasando por la prueba de confiabilidad y validez. Luego de aplicar el instrumento de investigación se observa que el nivel predominante de empatía es el medio quien presenta un porcentaje de 47,6% de la muestra, por otro lado, le sigue el nivel alto quien tiene un porcentaje del 44.4% de participantes, seguido del bajo quien tiene un porcentaje de participantes del 5,7% y finalmente solo 1,9% de los participantes quienes se encuentran dentro de un rango extremadamente alto de la empatía, por lo tanto, se concluye que el nivel general de empatía es el medio , frente a ello se recomienda realizar reuniones de fortalecimiento de la empatía en sus integrantes con la participación de profesionales del tema y acciones de compartimiento de experiencias respecto a la comprensión emocional de los integrantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).