Efectividad de los ejercicios fisioterapeuticos en artrosis de cadera
Descripción del Articulo
La OMS definió la artrosis en 1995 como un proceso degenerativo articular causado por cambios mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, promoviendo el crecimiento del hueso subcondral y provocando sinovitis crónica de intensid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artrosis de cadera Displasia de cadera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La OMS definió la artrosis en 1995 como un proceso degenerativo articular causado por cambios mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, promoviendo el crecimiento del hueso subcondral y provocando sinovitis crónica de intensidad leve. (1) El American College of Rheumatology define la artrosis como un grupo heterogéneo de enfermedades que producen síntomas y signos en las articulaciones que están relacionados con problemas en la integridad del cartílago articular. además de cambios en los márgenes articulares y el hueso subcondral. La artrosis se caracteriza clínicamente por dolor, limitación de la función articular, crepitación y posible derrame. Afecta todas las estructuras de la articulación, incluido el hueso subcondral, los meniscos, los ligamentos, la cápsula articular, la membrana sinovial y el músculo periarticular. La artrosis de cadera es una forma de artrosis más común e incapacitante. (9) En este trabajo de investigación presento el caso clínico de una paciente femenina de 33 años con antecedente patológico de displasia de cadera. La displasia de cadera es una afección ósea que puede comenzar con defectos congénitos, hereditarios o degenerativos que causan una formación inadecuada de la articulación de la cadera (coxofemoral), lo que puede causar cojera y desgaste excesivo de la articulación a largo plazo. Dicho antecedente ha provocado que la paciente sea diagnosticada con artrosis moderada de cadera lado izquierdo. Teniendo en cuenta el historial clínico, expongo la evaluación, diagnóstico y tratamiento a la artrosis de cadera moderada lado izquierdo, basándome en la aplicación de los ejercicios fisioterapéuticos para lograr su independencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).