Factores de riesgo asociados a atonía uterina en puérperas inmediatas

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a atonía uterina en puérperas inmediatas del hospital regional docente materno infantil “El Carmen” de Huancayo en el periodo enero a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, aplicada sincrónica, analítico, correlacional, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Melgar, Lucho Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atonía uterina
Factores de riesgo
Puerperio inmediato
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a atonía uterina en puérperas inmediatas del hospital regional docente materno infantil “El Carmen” de Huancayo en el periodo enero a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, aplicada sincrónica, analítico, correlacional, retrospectivo, de casos y controles. La población estuvo conformada por 22 casos, pacientes que presentaron atonía uterina dentro del puerperio inmediato, y 44 controles que no presentaron atonía uterina, 2 controles por cada caso, contando con un total de 66 pacientes para el presente estudio. Se utilizó una ficha para la recolección de datos, los cuales fueron registrados e interpretados con el programa SPSS versión 25 y Excel 2013. Para observar la asociación entre las variables del estudio se aplicó la prueba de chi-cuadrado, y para medir el riesgo de cada variable se calculó el OR, IC al 95 % con un error de 5 %, y su valor de p < 0.05. RESULTADO: Todos los factores de riesgo que incluyen en el estudio demostraron tener significancia estadística para presentar atonía uterina, a excepción del factor de riesgo obesidad materna que no mostró significancia estadística (OR=1.57; IC del 95% 0.32-7.76; p=0.28). Los factores de riesgo para presentar atonía uterina fueron la edad materna ≥35 años (OR=3.24 ; IC del 95% 1.15-9.87; p=0.03), multiparidad (OR=3.38 ; IC del 95% 1.16-9.85; p=0.01), cesárea anterior (OR=3.60 ; IC del 95% 1.22-10.61; p=0.02), gestación múltiple (OR=3.65 ; IC al 95% 1.13–11.82; p=0.03), macrosomía fetal (OR=3.61 ; IC al 95% 1.15–12.29; p=0.01), parto vaginal (OR=3.09 ; IC al 95% xii 1.14–9.11; p=0.04), y el uso de oxitocina (OR=4.38 ; IC al 95% 1.30–14.7; p=0.01). CONCLUSIONES: Las puérperas con edades de 35 años a mas, la multiparidad, cesárea anterior, gestación múltiple, macrosomía fetal, parto por vía vaginal y el uso prolongado de oxitocina, son factores que aumentan el riesgo de presentar atonía uterina. La obesidad materna no demostró ser factor de riesgo para atonía uterina. PALABRAS CLAVE: Atonía uterina, factores de riesgo, puerperio inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).