Riesgos relacionados a atonía uterina en puérperas del servicio de gineco-obstetricia del hospital nacional dos de mayo entre el período 2014-2018, Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los riesgos relacionados a atonía uterina en puérperas del servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo entre el período 2014- 2018, Lima. Materiales y Métodos: Es un estudio de tipo observacional, analítico, transversal, de caso y control, retrospectivo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos atonía uterina puérperas |
Sumario: | Objetivo: Identificar los riesgos relacionados a atonía uterina en puérperas del servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo entre el período 2014- 2018, Lima. Materiales y Métodos: Es un estudio de tipo observacional, analítico, transversal, de caso y control, retrospectivo. La muestra con la que se contó fue de 100 puérperas que presentaron atonía uterina en el Hospital Nacional Dos de Mayo que cumplieron con los criterios de inclusión, el muestreo fue no probabilístico. La información que se recopiló se transcribió a una ficha de recolección de datos para luego ser procesada mediante el programa IBM SPSS 0.25. Resultados: Los riesgos relacionados a atonía uterina fueron: clínicos, epidemiológico y obstétricos. Los riesgos clínicos relacionados fueron: el 6,3% la hipertensión arterial, el 3,3 % la obesidad, el 3,3% el hipertiroidismo y el 0,8% la diabetes mellitus tipo 2. Los riesgos epidemiológicos relacionados fueron: el 20,3 % el nivel de educación secundaria, el 16,5% la edad entre 18 y 24 años, y el 16,3 % estado civil convivientes. Los riesgos obstétricos fueron: el 20,5 % el parto eutócico, el 17% el parto precipitado, 10 %, el uso de oxitócicos, el 5,8% el trabajo de parto prolongado, el 5,3% la macrosomía fetal y el 1,8% la infección intra amniótica. Conclusiones: Los riesgos relacionados a atonía uterina fueron: clínicos, epidemiológicos y obstétricos. Destacando primero los riesgos obstétricos, seguido de los epidemiológicos y en menor porcentaje los riesgos clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).