Control simultáneo en los procesos de selección de personal CAS en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de analizar el proceso de selección de personal con contrata en la modalidad CAS de la Municipalidad Provincial de Huánuco con el único propósito de evaluar los concursos de méritos en cumplimiento a las políticas y procesos establecidos por e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control simultáneo Proceso de selección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de analizar el proceso de selección de personal con contrata en la modalidad CAS de la Municipalidad Provincial de Huánuco con el único propósito de evaluar los concursos de méritos en cumplimiento a las políticas y procesos establecidos por el “Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huánuco, en el marco de lo previsto en la Directiva N.° 17-2016-CG/DPROCAL” El Control Simultáneo en los Procesos de Selección de Personal Cas. Municipalidad Provincial de Huánuco 2018, es parte de un proceso administrativo y la información relacionada con la contrata administrativa de servicios de un personal en el área administrativa los cuales deben cumplir los procesos establecidos en las normas referente a contratos de personal que requiere en este caso la institución. El desarrollo de la tesis está compuesto por el planteamiento, y sistematización y formulación del problema, descripción de problema, formulación, objetivos y justificación de la investigación. En este caso lo que nos ocupa es la investigación relacionado con la convocatoria de concurso CAS, en la municipalidad Provincial de Huánuco por la contracción de personal según las necesidades y en coordinación con la contratación administrativa de servicios de un administrativo diseñador para la sub-gerencia de comunicaciones e informática. En el segundo punto de la tesis se está desarrollando el marco teórico, y bases teóricas relacionado con la investigación para aportar a la investigación se ha consultado a investigadores especialmente las normas vinculadas a lo dispuesto por el “Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huánuco, mediante oficio n.° 549-2017-MPHCO-OCI” de 15 de junio de 2017, en el marco de lo previsto en la Directiva n.° 17-2016-CG/DPROCAL que regula el ejercicio del “Control Simultáneo”, aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° 432-2016-CG de 3 de octubre de 2016. Así mismo veremos la hipótesis o supuestos de la investigación y en la formulación de una proposición que se realizará acerca de los resultados que se obtendrán a lo largo de la investigación, además del estudio de las variables, así mismo arribaremos como estudio de la metodología de investigación Por otro lado, se incluye los resultados la comprobación de nuestra investigación de la población y muestra con los procedimientos de recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).