Sensibilidad antibiótica de Escherichia coli causante de infecciones urinarias, Huancayo 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente y variable que surge como consecuencia del uso irracional de medicamentos, de este modo, las bacterias multiresistentes causan enfermedades difíciles de combatir, incrementando los costos terapéuticos, prolongando el tratamiento y con mayore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Cárdenas, Jessica Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Susceptibilidad
antibiótico
Escherichia coli
infección urinaria
antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente y variable que surge como consecuencia del uso irracional de medicamentos, de este modo, las bacterias multiresistentes causan enfermedades difíciles de combatir, incrementando los costos terapéuticos, prolongando el tratamiento y con mayores complicaciones. El objetivo de la investigación fue determinar la sensibilidad antibiótica de Escherichia coli causante de infecciones urinarias, en Huancayo 2021. Para lo cual se utilizó el método científico observacional, siendo un estudio básico, prospectivo, descriptivo y con diseño no experimental. La población la conformaron 16 cultivos de E. coli aislados e identificados a partir de 36 muestras de orina procedentes de pacientes que acudieron al Centro de Diagnóstico preventivo Ghemo Lab (Huancayo) entre noviembre y diciembre del año 2021; obtenidas mediante muestreo no probabilístico. La técnica general fue observacional y las técnicas específicas fueron procedimientos microbiológicos para aislar e identificar a E. coli en medios selectivos, diferenciales y de identificación bioquímica, la técnica de Kirby-Bauer se utilizó para determinar la susceptibilidad antibiótica con 13 discos de sensibilidad comerciales Biodisc®, midiendo los halos de inhibición y comparando con tablas estandarizadas de antibiograma. Se encontró mayor sensibilidad frente a amikacina (62,5%), seguida de gentamicina (37,5%); la sensibilidad intermedia se presentó mayormente frente al ácido fusídico (50%), seguido de ciprofloxacina (37,5%). Todos los cultivos de E. coli presentaron resistencia frente a los antibióticos, destacando el 100% frente a amixicilina+ácido clavulánico y sulfametoxazol-trimetropim, seguido de cefotaxima y ceftazidima (87,5%). Palabras clave: Susceptibilidad, antibiótico, Escherichia coli, infección urinaria, antibiograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).