La inconsistencia logica del Silogismo Judicial en la nulidad de las sentencias en el Juzgado Civil de Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se abordó el problema: ¿Cómo la inconsistencia lógica del silogismo judicial que utiliza el Juez influye en la nulidad de las resoluciones finales emitidas en el 3er Juzgado Civil de Huancayo, 2019? El objetivo logrado fue: Determinar cómo la inconsistencia lógica del si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inconsistencia lógica Silogismo judicial Juez Nulidad de la sentencia Juzgado Civil Argumentación jurídica Razonamiento jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se abordó el problema: ¿Cómo la inconsistencia lógica del silogismo judicial que utiliza el Juez influye en la nulidad de las resoluciones finales emitidas en el 3er Juzgado Civil de Huancayo, 2019? El objetivo logrado fue: Determinar cómo la inconsistencia lógica del silogismo judicial que utiliza el Juez influye en la nulidad de las sentencias emitidas en el 3er Juzgado Civil de Huancayo, 2019. La investigación fue del tipo básico o teórico y nivel explicativo. Se emplearon los métodos: científico y exegético. Con un Diseño no experimental Transeccional, la muestra estuvo conformada por 38 expedientes judiciales del 3er Juzgado Civil de Huancayo, tipo de muestreo no probabilístico intencional y para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación y análisis documental. Arribándose a la conclusión que la inconsistencia lógica del silogismo judicial se presenta cuando no existe logicidad en el razonamiento o cuando aun existiendo logicidad, las premisas utilizadas son inválidas, siendo este un proceso inferencial de obligatorio cumplimiento por los sujetos procesales, teniendo su máxima expresión al momento de redactar la sentencia por parte del juez, cuya omisión o deficiente desarrollo es considerado una causal de nulidad de la sentencia, además, de ser considerado una falta muy grave de acuerdo a la Ley de la Carrera Judicial; asimismo la investigación dio como resultado que en las sentencias analizadas se pudo evidenciar inconsistencias lógicas del silogismo judicial el cual se ha presentado cuando no existe logicidad en el razonamiento, así como también se evidenció que las premisas utilizadas son inválidas lo que ocasión que dichas sentencias adolezcan de nulidad lo que tiene relación con la hipótesis planteada; finalmente en base a todo lo investigado se recomienda principalmente considerar a la argumentación jurídica como un instrumento imprescindible a tomar en cuenta al momento de plantear las demandas y de redactar la sentencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).