Aplicación del enfoque interseccional para la tutela a las mujeres con discapacidad, en el módulo de violencia, Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación partió del siguiente problema general de estudio: ¿cómo se aplica el enfoque interseccional reconocido en la Ley Nro. 30364, para la tutela a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en el Módulo de Violencia de la ciudad de Huancayo, año 2020?, siendo su objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requis Zelaya, Banett Francy, Riofano Huaman, Jesus Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque interseccional
Mujeres con discapacidad
Víctimas de violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación partió del siguiente problema general de estudio: ¿cómo se aplica el enfoque interseccional reconocido en la Ley Nro. 30364, para la tutela a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en el Módulo de Violencia de la ciudad de Huancayo, año 2020?, siendo su objetivo general: establecer cómo se aplica el enfoque interseccional reconocido en la Ley Nro. 30364, para la tutela a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en el Módulo de Violencia de la ciudad de Huancayo, año 2020. La hipótesis general planteada fue que: El enfoque interseccional reconocido en la Ley Nro. 30364 se aplica de forma deficiente y poco significativo para la tutela a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en el Módulo de Violencia de la ciudad de Huancayo, año 2020. Desde un aspecto metodológico, el método utilizado ha sido el de carácter científico, asimismo de tipo de investigación de corte básico, el nivel seleccionado ha sido de corte explicativo, siendo su diseño de investigación el de corte no experimental. Como conclusión se ha considerado la siguiente: se ha determinado que el enfoque interseccional reconocido en la Ley Nro. 30364 se aplica de forma deficiente y poco significativa para la tutela a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, en el Módulo de Violencia de la ciudad de Huancayo, año 2020. Las investigaciones muestran que una mujer puede experimentar múltiples formas de discriminación basadas en factores combinados con su género, lo que puede exacerbar las barreras que tradicionalmente ha enfrentado en la búsqueda de justicia. Es importante dar cuenta de este tipo de enfoques, ya que permite interpretar los derechos de la mujer discapacitada desde un ángulo muchos más tuitivo, y más aún, considerando un enfoque esencial para evitar una mayor escalada de violencia de este tipo, que muchas veces no es denunciado adecuadamente, lo que termina por afectar los derechos de la mujer, por lo cual la valía de este enfoque es muy relevante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).