Desarrollo de un sistema informático de historias clínicas basado en programación extrema para mejorar la calidad de servicio en el Centro de Salud Sapallanga
Descripción del Articulo
presente tesis titulado “Desarrollo de un sistema informático de historias clínicas basado en programación extrema para mejorar la calidad de servicio en el Centro de Salud Sapallanga”, busca dar solución al problema: ¿Cómo mejorar la deficiente gestión de historias clínicas en la prestación de serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Informático Programación Extrema (XP) Gestión de historias clínicas |
Sumario: | presente tesis titulado “Desarrollo de un sistema informático de historias clínicas basado en programación extrema para mejorar la calidad de servicio en el Centro de Salud Sapallanga”, busca dar solución al problema: ¿Cómo mejorar la deficiente gestión de historias clínicas en la prestación de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Sapallanga?, el objetivo general es: Desarrollar de un sistema informático de historias clínicas basado en programación extrema para mejorar la calidad de servicio en el Centro de Salud Sapallanga a través de una adecuada gestión de las historias clínicas, la hipótesis que debe verificarse es: “El desarrollo de un sistema informático de historias clínicas basado en Programación Extrema mejorará la calidad de servicio del Centro de Salud Sapallanga”. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo, explicativo y diseño no experimental - transeccional correlacional, el desarrollo del sistema fue mediante la metodología de Programación Extrema (XP) por ser una de las metodologías más empleadas para desarrollo de proyectos agiles de software. Las herramientas de apoyo para el desarrollo fueron SQL Server y C Sharp C# entre otros por sus beneficios; la población conformada por 9255 atenciones, el tipo de muestreo es probabilístico, se utilizó la técnica del muestreo aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 96 atenciones. La principal conclusión de esta investigación es que, con el desarrollo de un sistema informático de historias clínicas se mejoraron las deficientes gestiones de historias clínicas en la prestación de servicio a los usuarios del Centro de Salud de Sapallanga, determinando los factores que generaban la demora, identificando las causas de duplicidad de las historias clínicas reduciendo el tiempo de espera en un 56 %. Palabras claves: Sistema informático, Programación Extrema (XP), Gestión de historias clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).