Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo que nos ocupa, surge en principio a partir de la crisis penitenciaria que vive el Perú, y en segundo lugar respecto al uso y abuso de medidas de coerción procesal personal como es la prisión preventiva, lo que motiva a que exista un hacinamiento carcelario superiores al 200% en c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento carcelario Prisión preventiva Acuerdo plenario Presupuestos procesales Presupuestos materiales Realidad carcelaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPLA_b7fc0951a848be21e91b53c4976aecc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9750 |
network_acronym_str |
UPLA |
network_name_str |
UPLA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
title |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
spellingShingle |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 Anccasi Camac, Miguel Angel Hacinamiento carcelario Prisión preventiva Acuerdo plenario Presupuestos procesales Presupuestos materiales Realidad carcelaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
title_full |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
title_fullStr |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
title_full_unstemmed |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
title_sort |
Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020 |
author |
Anccasi Camac, Miguel Angel |
author_facet |
Anccasi Camac, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Diaz, Felipe Efrain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anccasi Camac, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hacinamiento carcelario Prisión preventiva Acuerdo plenario Presupuestos procesales Presupuestos materiales Realidad carcelaria |
topic |
Hacinamiento carcelario Prisión preventiva Acuerdo plenario Presupuestos procesales Presupuestos materiales Realidad carcelaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo que nos ocupa, surge en principio a partir de la crisis penitenciaria que vive el Perú, y en segundo lugar respecto al uso y abuso de medidas de coerción procesal personal como es la prisión preventiva, lo que motiva a que exista un hacinamiento carcelario superiores al 200% en cada centro penitenciario, de ello no es ajeno el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica. La prisión preventiva como figura jurídica, ha sido estudiada, escudriñada, y examinada por la mayoría de juristas en nuestro país, que inclusive existen una gran cantidad de pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia (Casaciones y Acuerdos Plenarios), que han introducido requisitos adicionales a lo establecido en nuestro Código Procesal Penal, y han establecido jurisprudencia de observancia obligatoria para los jueces de nuestro país, pero sin embargo, esto no ha dado solución alguna al problema que vivimos. Nuestras cárceles en gran porcentaje (superiores al 30, 40 y 50 por ciento) albergan presos preventivos, siendo este un gran problema para el Estado Peruano, y además nuestros operadores jurídicos han vertido su opinión indicando que con los pronunciamiento que se han dado desde la implementación del Código Procesal Penal no existe mayor aporte al problema, no reducido en gran manera as imposiciones de esta medida de coerción personal más gravosa, y muchos juristas nacionales coinciden con esta opinión al indicar que por ejemplo el Acuerdo Plenario 1-2019 no ha traído cambio alguno para la prisión preventiva, más por el contrario este pronunciamiento se trata de una recopilación de ideas ya vertidas con anterioridad. En plano metodológico la presente investigación aborda el método cualitativo y explicativo, al realizar un estudio doctrinario, jurisprudencial y de opinión por parte nuestra y por parte de los operadores jurídicos de la provincia de Huancavelica, contrastando la opinión de juristas con la opinión de operadores jurídicos, respecto a los pronunciamientos que ha habido sobre la prisión preventiva y si la jurisprudencia ha aportado a la disminución del problema de hacinamiento carcelario a causa de la prisión preventiva. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-02T13:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-02T13:33:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/9750 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/9750 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio Institucional - UPLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
instacron_str |
UPLA |
institution |
UPLA |
reponame_str |
UPLA-Institucional |
collection |
UPLA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/1/T037_23249122_T.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/2/R10_23249122_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/3/R08_23249122_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab064658c3bde3f27039e19313765a5f e9dbe62f961ea004069ce4a363c4357b 0032288fe27dd435acb4dac92c68eaf3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
_version_ |
1836097178278297600 |
spelling |
Ochoa Diaz, Felipe EfrainAnccasi Camac, Miguel Angel2025-06-02T13:33:25Z2025-06-02T13:33:25Z2025-05-14https://hdl.handle.net/20.500.12848/9750El presente trabajo que nos ocupa, surge en principio a partir de la crisis penitenciaria que vive el Perú, y en segundo lugar respecto al uso y abuso de medidas de coerción procesal personal como es la prisión preventiva, lo que motiva a que exista un hacinamiento carcelario superiores al 200% en cada centro penitenciario, de ello no es ajeno el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica. La prisión preventiva como figura jurídica, ha sido estudiada, escudriñada, y examinada por la mayoría de juristas en nuestro país, que inclusive existen una gran cantidad de pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia (Casaciones y Acuerdos Plenarios), que han introducido requisitos adicionales a lo establecido en nuestro Código Procesal Penal, y han establecido jurisprudencia de observancia obligatoria para los jueces de nuestro país, pero sin embargo, esto no ha dado solución alguna al problema que vivimos. Nuestras cárceles en gran porcentaje (superiores al 30, 40 y 50 por ciento) albergan presos preventivos, siendo este un gran problema para el Estado Peruano, y además nuestros operadores jurídicos han vertido su opinión indicando que con los pronunciamiento que se han dado desde la implementación del Código Procesal Penal no existe mayor aporte al problema, no reducido en gran manera as imposiciones de esta medida de coerción personal más gravosa, y muchos juristas nacionales coinciden con esta opinión al indicar que por ejemplo el Acuerdo Plenario 1-2019 no ha traído cambio alguno para la prisión preventiva, más por el contrario este pronunciamiento se trata de una recopilación de ideas ya vertidas con anterioridad. En plano metodológico la presente investigación aborda el método cualitativo y explicativo, al realizar un estudio doctrinario, jurisprudencial y de opinión por parte nuestra y por parte de los operadores jurídicos de la provincia de Huancavelica, contrastando la opinión de juristas con la opinión de operadores jurídicos, respecto a los pronunciamientos que ha habido sobre la prisión preventiva y si la jurisprudencia ha aportado a la disminución del problema de hacinamiento carcelario a causa de la prisión preventiva.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAHacinamiento carcelarioPrisión preventivaAcuerdo plenarioPresupuestos procesalesPresupuestos materialesRealidad carcelariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Prisión preventiva y realidad carcelaria posterior al acuerdo plenario N° 1- 2019/CIJ-116, en Huancavelica, setiembre 2019 a febrero 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho23249122https://orcid.org/0000-0002-2213-781219800216https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Maravi Zavaleta, Glenda LindsayAcosta Reymundo, Luis AlfredoGomez Esplana, Luis JulioORIGINALT037_23249122_T.pdfT037_23249122_T.pdfapplication/pdf2763067http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/1/T037_23249122_T.pdfab064658c3bde3f27039e19313765a5fMD51R10_23249122_TUR.pdfR10_23249122_TUR.pdfapplication/pdf17728549http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/2/R10_23249122_TUR.pdfe9dbe62f961ea004069ce4a363c4357bMD52R08_23249122_FAP.pdfR08_23249122_FAP.pdfapplication/pdf1481609http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/3/R08_23249122_FAP.pdf0032288fe27dd435acb4dac92c68eaf3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9750/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/9750oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/97502025-06-02 08:33:25.794Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).