Tratamiento preventivo de las primeras molares permanentes con sellantes de fosas y fisuras

Descripción del Articulo

RESUMEN Dada la alta prevalencia de la caries dental, el uso de los sellantes para fosas y fisuras constituyen una de las medidas de prevención más eficientes en estomatología, es así que son calificados como un aporte verdadero, efectivo y de gran impacto en la prevención para la instalación de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laureano Coronado, Mabel Magdalena
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sellantes de fosas y fisuras
primeras molares permanentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Dada la alta prevalencia de la caries dental, el uso de los sellantes para fosas y fisuras constituyen una de las medidas de prevención más eficientes en estomatología, es así que son calificados como un aporte verdadero, efectivo y de gran impacto en la prevención para la instalación de las lesiones cariosas. En el desarrollo del presente trabajo de investigación se tuvo como propósito establecer la eficacia de los sellantes para fosas y fisuras en los primeros molares permanentes, infante varón de 7 años de edad, se presenta al consultorio acompañado de su madre, esta manifiesta que le traten los dientes a su menor hijo, a la evaluación clínica intraoral se aprecias múltiples caries en dientes temporales, se le recomienda la aplicación de sellantes de fosas y fisuras en las primeras molares permanentes para impedir que estos puedan carearse. La aplicación de los sellantes y fisuras debe de ser en forma constante e indiscriminada como procedimiento de prevención y protección frentes a la caries dental. Palabra clave: sellantes de fosas y fisuras; primeras molares permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).