Perfil epidemiológico de pacientes diagnosticados con esquizofrenia en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Enero - Junio 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión periodo 2019. Material y Método: Estudio básico observacional de nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal, el muestre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquizofrenia Psicotrópicos Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión periodo 2019. Material y Método: Estudio básico observacional de nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal, el muestreo fue no probabilístico donde se analizó a 115 pacientes con esquizofrenia que cumplían con los criterios del investigador. Resultados: En las características epidemiológicas lo más prevalente fue: promedio de edad 34,93 años, estado civil soltero (68,7%), ocupación desempleado (60%), sexo masculino (59,1%), persona encargada del paciente la madre (51,3%), rango etario 15-30 años (47,83%), grado de instrucción secundaria incompleta (36,5%) y procedencia Huancayo (33%). En las características clínicas: tiempo de hospitalización la media fue 25,15 días, tipología esquizofrenia paranoide (53,9%), alucinaciones (41,7%), antecedentes de abandono al tratamiento (38,3%) y delusiones (13,1%). Finalmente, en las características de tratamiento fue: tiempo promedio en tratamiento 10 años, politerapia (72,2%): biperideno (20%), risperidona(19,1%), monoterapia (27,8%). Conclusiones: En el perfil epidemiológico de los pacientes con esquizofrenia destaca que son adultos jóvenes de sexo masculino, predominantemente solteros, procedentes de Huancayo, con secundaria incompleta y desempleados; con predominio de esquizofrenia paranoide, presentan síntomas clásicos como alucinaciones además con un tratamiento multiclase de antipsicóticos de varios años y una persona siempre a cargo de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).