Exportación Completada — 

Estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo–2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación se realizó bajo la formulación del siguiente problema, ¿Qué relación existe entre estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo – 2021?, con el objetivo de determinar la relación que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguila Bejar, Gardenia Celeste, Pinto Garcia, Zarela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
resiliencia
adolescentes
institución educativa pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación se realizó bajo la formulación del siguiente problema, ¿Qué relación existe entre estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo – 2021?, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las variables mencionadas. El estudio se desarrolló según el enfoque cuantitativo, es de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, correlacional, de corte transversal. La muestra fueron 108 estudiantes del 1°, 2°,4° y 5° de secundaria, correspondiente al tipo de muestreo no probabilístico intencional. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos aplicados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados descriptivos muestran que el 85% de la población percibe un estilo de crianza autoritativo, 8% permisivo, 5% mixto, 1% negligente y 1% autoritario, respecto a la resiliencia el 48% posee un nivel alto, 32% moderado y 20% bajo. Asimismo, los resultados inferenciales, obtenidos tras el análisis del coeficiente de correlación Rho de Spearman, demuestran que el nivel de significancia (0,257) es mayor al nivel alfa (0,05), se concluye que no existe relación significativa entre los estilos de crianza y la resiliencia; es decir, las variaciones de ambos conceptos no se asocian. Se recomienda al área de dirección de la Institución Educativa, que continúen fomentando la orientación sobre estilos de crianza y resiliencia, a los padres de familia e hijos. Palabras clave: Estilos de crianza, resiliencia, adolescentes, institución educativa pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).