Estilo de crianza y resiliencia en los estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de la Oroya – 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN El trabajo de investigación titulado estilo de crianza y resiliencia en los estudiantes de secundaria en una institución educativa de La Oroya – 2020, tiene como objetivo encontrar la relación entre estilo de crianza y resiliencia en los estudiantes de secundaria en una institución educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espíritu Quispe, Bricel Paola, Zurita Ramírez, Lorena Marissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
resiliencia
confianza
perseverancia
ecuanimidad
aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El trabajo de investigación titulado estilo de crianza y resiliencia en los estudiantes de secundaria en una institución educativa de La Oroya – 2020, tiene como objetivo encontrar la relación entre estilo de crianza y resiliencia en los estudiantes de secundaria en una institución educativa de La Oroya – 2020. El método general de investigación es científico y el método específico es descriptivo, tipo de investigación básica, nivel de investigación relacional, diseño no experimental, transversal, correlacional. Se trabajó con la muestra de 100 estudiantes entre varones y mujeres de 11 a 16 años, el tipo de muestreo fue censal, se utilizó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos y como instrumento fue: Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (2018) y Escala de resiliencia de Wagnild y Young (2014). Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística no paramétrica, así como también, se utilizó la estadística inferencial encargada de hacer deducciones, inferir conclusiones y tendencias (Rho de spearman) y para la tabulación de datos se utilizó el software estadístico Statiscal Package for the Social Siences (SPSS) versión 25 y EXCEL (hojas de cálculo). Observando los resultados se tiene que p < 0,05. Es 0,000 < 0,05 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que si existe relación moderada entre estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria en una institución educativa de La Oroya – 2020. Por ello se recomienda a la institución incorpore programas de intervención para que los adolescentes puedan fortalecer las dimensiones de resiliencia, con la finalidad de reforzar la capacidad de aceptación de uno mismo, autoestima, identidad. Palabras clave: Estilos de crianza, resiliencia, confianza, perseverancia, ecuanimidad, aceptación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).