Prevalencia de fibrosis pulmonar por tomografía computada en pacientes post COVID-19 del Hospital "Daniel Alcides Carrión" Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue: Determinar la prevalencia de fibrosis pulmonar por tomografía computada en pacientes post COVID-19 del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo 2022. Fue un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal, la muestra trabajada fue 160 pacientes post COV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ramirez, Tirsa Sashenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hallazgo tomográfico
Fibrosis pulmonar
Distribución difusa
Neumonía intersticial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación fue: Determinar la prevalencia de fibrosis pulmonar por tomografía computada en pacientes post COVID-19 del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo 2022. Fue un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal, la muestra trabajada fue 160 pacientes post COVID 19 provenientes de emergencia que se practicaron una tomografía de tórax. Los datos procesados en spss v.27. Resultados: Se determinó que la prevalencia de fibrosis pulmonar por tomografía computada fue de un 69,4% del total de la muestra, se observó que un 100% del total de pacientes que tuvieron fibrosis pulmonar tuvieron una distribución a nivel del espacio subpleural y distribución basal, mientras que un 77,8% del total de pacientes que tuvieron fibrosis pulmonar presentaban una localización periférica, se pudo apreciar que los patrones tomográficos hallados fueron la banda parenquimatosa 10,5% (10), bronquiectasia por tracción junto con el patrón en panal 55,8% (53) y bronquiectasia por tracción con reticulación 33,7% y fue predominante en el género masculino con 51,6% considerando el rango de edad entre 41 a 50 años con 27,4%.Recomiendo tener en cuenta esta referencia de valores en prevalencia, distribución del presente estudio para el apoyo al diagnóstico lo que sugiere que se necesita un seguimiento a largo plazo de tomografías computadas de tórax y que estos pacientes con daño pulmonar residual pueden necesitar un programa de rehabilitación específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).