Efecto De La Espironolactona Sobre Fibrosis E Hipertrofia Ventricular Izquierda En Ratas Diabéticas.

Descripción del Articulo

La diabetes es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. La cardiomiopatía diabética es el resultado de la remodelación estructural y funcional del corazón inducida por la diabetes mellitus. La aldosterona ejerce efectos perjudiciales e induce hipertrofia cardiaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Castillo, Silvia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiomiocardiopatía, Fibrosis intersticial, Perivascular cardiaca, Hipertrofia, Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Descripción
Sumario:La diabetes es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. La cardiomiopatía diabética es el resultado de la remodelación estructural y funcional del corazón inducida por la diabetes mellitus. La aldosterona ejerce efectos perjudiciales e induce hipertrofia cardiaca, fibrosis intersticial y perivascular cardiaca. Se ha reportado que los antagonistas del receptor de aldosterona, presentan acción contra la fibrosis intersticial y el remodelado cardiovascular. Objetivo: Evaluar el efecto de la espironolactona sobre fibrosis e hipertrofia ventricular izquierda en ratas diabéticas. Materiales y Método: La diabetes fue inducida en ratas var Sprage Dawley con una inyección intraperitoneal de estreptozotocina. Los animales fueron divididos en tres grupos: (1)Ratas control normales (2)Ratas diabéticas sin tratamiento(3)Ratas diabéticas con tratamiento con espironolactona (20 mg/kg/día). Después de ocho semanas de tratamiento, se realizó el análisis morfométrico, la cuantificación de colágeno perivascular e intersticial. Resultados: El índice de hipertrofia ventricular y el depósito de colágeno se incrementaron significativamente en las ratas diabéticas. La administración de espironolactona previno estos cambios sin modificar los niveles de glucosa. Conclusiones. La espironolactona reduce la hipertrofia, fibrosis intersticial y perivascular del VI en ratas diabéticas inducidas experimentalmente. Palabras clave: cardiomiocardiopatía; Sistema renina-angiotensina-aldosterona; Hipertrofia, fibrosis intersticial y perivascular cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).