Resiliencia en adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación El Tambo, Huancayo-2022

Descripción del Articulo

Las investigaciones indican que existen factores causantes de conductas infractoras en los adolescentes; a esto se le agrega que se encuentran en una etapa de desarrollo llena de cambios; asimismo se encontró que los últimos años las cifras de delitos cometidos por esta población se incrementaban ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Quintanilla, Joshep Deivis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Adolescentes infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las investigaciones indican que existen factores causantes de conductas infractoras en los adolescentes; a esto se le agrega que se encuentran en una etapa de desarrollo llena de cambios; asimismo se encontró que los últimos años las cifras de delitos cometidos por esta población se incrementaban exponencialmente, por ello, se planteó como objetivo de estudio determinar el nivel de resiliencia en los adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación El Tambo, Huancayo-2022. Fue una investigación de tipo básica, de nivel descriptiva y con diseño no experimental, con una población de 130 adolescentes y una muestra de 97 sujetos seleccionados de forma aleatoria simple y se usó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Se concluye que el nivel predominante de resiliencia es el alto, asimismo, en el factor I las dimensiones perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal presentaron predominio en el nivel alto a muy alto pero en sentirse bien solo y ecuanimidad presentaron niveles de bajo a medio; en cambio en el factor II las dimensiones perseverancia, confianza en sí mismo y ecuanimidad presentaron mayor frecuencia en el nivel muy alto por el contrario en satisfacción personal y sentirse bien solo alcanzaron niveles de muy bajo a bajo. Se recomienda al centro monitorear a las personas que presentaron resiliencia de moderada a muy baja, también realizar programas y talleres emocionales individuales y grupales donde puedan participar la familia o amigos de los adolescentes con la finalidad que formen redes de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).