Impacto de la terapia visual en el exceso de convergencia

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVO: Describir el resultado de aplicar terapias en un paciente con exceso de convergencia RESULTADO: Se observo que luego de las 14 sesiones de tratamiento el PPC mostro cambio a normalidad, endoforia mostro mejora, VFP cerca mostro cambio a normalidad, ARP mostro cambio a normalidad, A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Medina, Jhonatan Felipe
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exceso de convergencia
endoforia
estereopsis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN OBJETIVO: Describir el resultado de aplicar terapias en un paciente con exceso de convergencia RESULTADO: Se observo que luego de las 14 sesiones de tratamiento el PPC mostro cambio a normalidad, endoforia mostro mejora, VFP cerca mostro cambio a normalidad, ARP mostro cambio a normalidad, ACA mostro cambio a normalidad, FAB mostro cambio a normalidad y estereopsis mostro cambio a la normalidad. CONCLUSION: Con la terapia visual se ha conseguido eliminar los síntomas y la anomalía binocular. Esta terapia, junto con los ejercicios realizados en el área del procesamiento de la información visual, le ha llevado a mejorar en sus actividades cotidianas, ya que le cuesta menos esfuerzo concentrarse. Palabras claves: exceso de convergencia, endoforia, estereopsis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).