Evaluación características fisicoquímicas y capacidad antioxidante del aceite de linaza (Linum usitatissimum l) obtenido por prensado termomecánico del distrito de Acolla - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la extracción por prensado termomecánico en el contenido de fenoles totales, capacidad antioxidante y características fisicoquímicas del aceite de linaza (Linum usitatissimum l.). La metodología se basó en el enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroya Torres, Susan Jely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Fenoles totales
Capacidad antioxidante
Características fisicoquímicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la extracción por prensado termomecánico en el contenido de fenoles totales, capacidad antioxidante y características fisicoquímicas del aceite de linaza (Linum usitatissimum l.). La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, y aplicado porque se centró en la resolución del problema relacionado con la salud humana a causa del estrés oxidativo, de nivel explicativo porque se centró en comprender y analizar la influencia entre causa y efecto, el diseño de la investigación fue experimental y se basó en el diseño completamente al azar. La población fue conformada por las semillas de “Linaza” provenientes del distrito de Acolla y la muestra conformada por 3kg de semillas de “Linaza”. En la investigación, se utilizaron los ensayos de laboratorio y la observación indirecta como técnicas de recolección de datos, los instrumentos empleados incluyeron los materiales y equipos de laboratorio, y la ficha de análisis de datos. Los resultados mostraron que la temperatura de extracción afectó significativamente el contenido de fenoles totales, la capacidad antioxidante y las características fisicoquímicas del aceite de linaza (p < 0.001). A 50 °C, se registró el mayor contenido de fenoles (657.93 mg EAG/100 g) y la mejor capacidad antioxidante (12,654 μM Trolox/100 g), así como las óptimas características fisicoquímicas. En conclusión, al aumentar la temperatura a 100 °C y 150 °C, se observó una disminución en estos parámetros, lo que sugirió que 50 °C fue la temperatura óptima para preservar la calidad del aceite de linaza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).