Beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica en la gestante y el recién nacido en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca, Julio - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
El Objetivo fue determinar los beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica en la gestante y el recién nacido en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca, julio a diciembre del 2016. Del contenido: Desarrollo teórico de la psicoprofilaxis obstétrica, definición, tipos, historia, objetivos, ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes psicoprofilaxis obstétrica Apgar |
Sumario: | El Objetivo fue determinar los beneficios de la psicoprofilaxis obstétrica en la gestante y el recién nacido en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca, julio a diciembre del 2016. Del contenido: Desarrollo teórico de la psicoprofilaxis obstétrica, definición, tipos, historia, objetivos, ventajas, bases científicas. Resultados: Fueron 82 gestantes que participaron en el estudio, mayores de 19 años (78%), estado civil: conviviente (59.8%), paridad: multípara (60.9%). En cuanto a los beneficios: la duración del periodo de dilatación: nulíparas menor a 8 horas (50%), comparado con las multíparas menor a 6 horas (54%). La duración del expulsivo: nulíparas el 50% menor a 50 minutos en comparación con las multíparas menor a 20 minutos (54%). Los beneficios en el neonato:98.8% tuvieron un Apgar normal. Conclusiones: La psicoprofilaxis obstétrica beneficia a gestantes: menor tiempo de duración en el parto, recién nacidos con valores normales de Apgar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).