Pluralidad de instancia y concurrencia obligatoria del recurrente a la audiencia de apelación en el nuevo Código Procesal Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado PLURALIDAD DE INSTANCIA Y CONCURRENCIA OBLIGATORIA DEL RECURRENTE A LA AUDIENCIA DE APELACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL PERUANO tuvo como objetivo analizar de qué manera se vulnera el derecho a la pluralidad de instancias al exigir la concurrencia obligatoria del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Medina, Deysi Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralidad de instancias
Concurrencia obligatoria
Recurso de apelación
Nuevo Código Procesal Penal
Derecho de defensa
Debido proceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado PLURALIDAD DE INSTANCIA Y CONCURRENCIA OBLIGATORIA DEL RECURRENTE A LA AUDIENCIA DE APELACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL PERUANO tuvo como objetivo analizar de qué manera se vulnera el derecho a la pluralidad de instancias al exigir la concurrencia obligatoria del recurrente en las audiencias de apelación de sentencia, conforme al Nuevo Código Procesal Penal Peruano. Se planteó la necesidad de determinar la idoneidad y necesidad de dicha medida, y cómo su aplicación afecta el acceso efectivo del imputado a una segunda instancia judicial. La investigación adoptó un enfoque cualitativo de tipo dogmático-normativo, basado en el análisis de la legislación, jurisprudencia y doctrina relevante. Los resultados demostraron que, aunque el derecho a la pluralidad de instancias está reconocido constitucionalmente, la exigencia de la presencia obligatoria del recurrente en las audiencias de apelación no siempre es idónea ni necesaria para garantizar los principios procesales de oralidad, inmediación y contradicción. Se identificó que la aplicación estricta de esta norma puede llevar a la inadmisibilidad del recurso de apelación, lo que vulnera el derecho del imputado a una revisión efectiva de su sentencia. Además, la falta de un tratamiento uniforme por parte de los tribunales incrementa la incertidumbre jurídica. Se concluye que la presencia del abogado defensor es suficiente para garantizar el derecho de defensa en la apelación, y que la exigencia de la concurrencia obligatoria del recurrente debe ser reevaluada para evitar vulneraciones al derecho a la pluralidad de instancias. Se recomienda modificar la normativa procesal penal para permitir una mayor flexibilidad en la comparecencia del imputado y fortalecer la capacitación de los operadores de justicia en la interpretación de estos derechos, con el fin de garantizar un acceso efectivo a la justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).