Empowerment y compromiso organizacional en los colaboradores de la empresa Ecoandino S.A.C., Concepción - 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el estudio del compromiso organizacional, puesto que es fundamental para el éxito de las empresas, y el Empowerment se presenta como una estrategia clave para fortalecer dicho compromiso. Por ello, se tuvo como objetivo establecer la relación entre el Empowerment y el c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empowerment Compromiso organizacional Compromiso afectivo Compromiso de continuidad Compromiso normativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en el estudio del compromiso organizacional, puesto que es fundamental para el éxito de las empresas, y el Empowerment se presenta como una estrategia clave para fortalecer dicho compromiso. Por ello, se tuvo como objetivo establecer la relación entre el Empowerment y el compromiso de los colaboradores en la empresa Ecoandino, 2024. Metodología: Se utilizó el método científico, el hipotético-deductivo y estadístico; el tipo de investigación fue básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental y transeccional; la población estuvo conformada por 61 trabajadores, a quienes se les encuestó través de un cuestionario para la recolección de datos. Los resultados de la estadística descriptiva para la primera variable Empowerment revelan que, el 68.85% de los colaboradores experimentan bajos niveles de empoderamiento; mientras que, para la segunda variable compromiso organizacional, se ha identificado que el 63.9% de los colaboradores reportaron bajos niveles de compromiso con la empresa. Conclusión. Se evidencia que existe una relación significativa y directa entre el Empowerment y el compromiso organizacional, puesto que, los análisis estadísticos indicaron una alta correlación (rs=0.906; p < 0.05) entre ellas, lo cual significa que, a medida que aumente el Empowerment en los colaboradores, el nivel de compromiso organizacional en los mismos se fortalecerá. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).