Preeclampsia severa y sindrome de HELLP
Descripción del Articulo
        Se determinó el manejo y prevención de la preeclampsia con signos de severidad y síndrome de Hellp para la intervención oportuna. En el presente caso clínico se utilizaron medicamentos como sulfato de magnesio, Nifedipino y dexametasona las cuales controlan las complicaciones del cuadro clínico que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6463 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6463 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preeclampsia Síndrome de HELLP Clave azul https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Se determinó el manejo y prevención de la preeclampsia con signos de severidad y síndrome de Hellp para la intervención oportuna. En el presente caso clínico se utilizaron medicamentos como sulfato de magnesio, Nifedipino y dexametasona las cuales controlan las complicaciones del cuadro clínico que presentaba la paciente, ejecutando adecuadamente el protocolo de atención y la activación de la clave azul, tanto en el manejo primario como en el momento de la derivación del paciente, así reduciendo las complicaciones de este binomio, llegando a la conclusión de que un manejo preventivo y de pruebas puede llevarnos a descubrir los antecedentes o condiciones de estas afecciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            