Reporte de caso clínico. Preeclampsia severa – HELLP atendido en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

Se expone el caso clínico de una gestante de 35 años, referida del Centro de Salud Catac, acude por emergencia al Hospital Víctor Ramos Guardia por presentar dolor intenso en la parte superior del abdomen, presión arterial de 160/110 mmhg, náuseas, vómitos e hinchazón, proteinuria, y pruebas de sang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Camacho, Perla Valentina del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Síndrome HELLP
Choque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se expone el caso clínico de una gestante de 35 años, referida del Centro de Salud Catac, acude por emergencia al Hospital Víctor Ramos Guardia por presentar dolor intenso en la parte superior del abdomen, presión arterial de 160/110 mmhg, náuseas, vómitos e hinchazón, proteinuria, y pruebas de sangre que mostraron bajo recuento de plaquetas y enzimas hepáticas elevadas. El diagnóstico fue preeclampsia severa complicada con síndrome HELLP. Para el manejo, realizaron una cesárea urgente, se le administraron medicamentos para disminuir la presión, antibióticos, ácido tranexámico, corticoides y transfusiones de sangre. Debido a la gravedad de su condición, volvió hacer intervenida, quedando con el diagnostico, cesárea y bloqueo tubárico bilateral, liberación de adherencias, hemorragia postparto, hemoperitoneo por laceración del ángulo hepático derecho, segmento 5 y 6, posteriormente entra a cirugía general laparotomía exploratoria, packing hepático, ligamento cruzado posterior, rotura hepática, shock hipovolémico. Tras la operación, la paciente pasó 18 días en el hospital, bajo observación constante. Durante este tiempo, sus signos vitales se estabilizaron y las pruebas de laboratorio comenzaron a normalizarse. De este caso aprendimos la importancia de diagnosticar y tratar rápidamente la preeclampsia severa y el síndrome HELLP. La coordinación entre diferentes especialistas médicos fue crucial para mejorar tanto la salud de la madre como la del bebé. Además, el apoyo emocional y psicológico es esencial para la recuperación completa de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).