Características técnicas del ecoladrillo tipo lego aserríncemento, distrito de San Martin de Pangoa, Junín, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Características técnicas del ecoladrillo tipo lego aserrín-cemento, distrito de san Martín de Pangoa, Junín, 2023” partió de la búsqueda de mejorar las propiedades físicas y mecánicas de la unidad de albañilería de concreto mediante la utilización de materiales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de albañilería tipo lego Aserrín mineralizado Características técnicas Propiedades físicas Propiedades Mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Características técnicas del ecoladrillo tipo lego aserrín-cemento, distrito de san Martín de Pangoa, Junín, 2023” partió de la búsqueda de mejorar las propiedades físicas y mecánicas de la unidad de albañilería de concreto mediante la utilización de materiales naturales y así reduciendo la contaminación provocada por la acumulación de desecho de madera se ha elegido como problema general: ¿Cuáles son las características técnicas del ecoladrillo tipo lego aserrín-cemento en el distrito de San Martin de Pangoa, Junín 2023?, teniendo como objetivo general: Evaluar las características técnicas el ecoladrillo tipo lego aserrín-cemento en el distrito de San Martin de Pango, Junín 2023 y con la Hipótesis general . Las características técnicas del ecoladrillo tipo lego aserríncemento son significativas en el distrito de San Martin de Pango, Junín 2023, la metodología utilizada es del método científico, el tipo de investigación por su finalidad será aplicada y por su manejo de criterio de los datos es cualitativa de nivel descriptiva – comparativa. Como resultados de la investigación obtenidos de los ecoladrillo tipo lego convencional con la adición del aserrín mineralizado al 1.25%, 2.5% y 5%, en los ensayos se logró una resistencia a la compresión axial (f´b) de 214.85 kg/cm2, de igual manera a la resistencia a la compresión axial prisma y/o pila (f´m) con el valor de 90.67 kg/cm2 y resistencia de compresión diagonal en murete (V´m) con el valor de 8.37 kg/cm2, ensayados a los 28 días de curado finalmente se concluye que el mejor resultado da con la adición del 1.25% de aserrín mineralizado, por lo que es recomendable aprovechar el aserrín mineralizando en ciertas proporciones que permiten la producción con características técnicas, aceptables y favorables en el uso de la construcción cumpliendo con la norma E-.070. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).