El Despido Arbitrario y la prueba del Daño Moral en los casos vistos del Segundo y Tercer Juzgado Laboral de la Ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017
Descripción del Articulo
El problema general de la presente es: ¿de qué manera en el despido arbitrario se debe probar el daño moral, en los casos vistos del segundo y tercer juzgado laboral de la ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera en el despido arbitrario se debe prob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido Arbitrario Despido ilegal Daño moral por despido del trabajo Afectación psicológica por despido |
Sumario: | El problema general de la presente es: ¿de qué manera en el despido arbitrario se debe probar el daño moral, en los casos vistos del segundo y tercer juzgado laboral de la ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera en el despido arbitrario se debe probar el daño moral, en los casos vistos del segundo y tercer juzgado laboral de la ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017. La hipótesis general planteada fue que en los casos de despido arbitrario el daño moral no es probado por criterios objetivos, en los casos vistos del segundo y tercer juzgado laboral de la ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo y análisis-síntesis, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico social, el nivel de investigación es descriptivo. Se logró determinar que en los casos de despido arbitrario el daño moral se debe probar por criterios objetivo, en los casos vistos del segundo y tercer juzgado laboral de la ciudad de Huancayo, año 2016 y 2017, porque se ha evidenciado que casi todos los casos analizados que proponen una cuestión subjetiva para la acreditación del daño moral sólo hace distorsionar el hecho probatorio del daño moral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).