Expansión urbana y calidad de vida de la población del centro urbano de San Jerónimo de Tunán – Huancayo – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación: “EXPANSIÓN URBANA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DEL CENTRO URBANO DE SAN JERONIMO DE TUNAN-HUANCAYO2023”, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la expansión urbana y la calidad de vida de la población del centro urbano de San Jerónimo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expansión urbana Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación: “EXPANSIÓN URBANA Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DEL CENTRO URBANO DE SAN JERONIMO DE TUNAN-HUANCAYO2023”, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la expansión urbana y la calidad de vida de la población del centro urbano de San Jerónimo de Tunan. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental-transeccional. Para esta investigación se consideró como población a 11 601 habitantes del centro urbano de San Jerónimo de Tunán y como muestra se obtuvo un número de 372 pobladores la cual se dividió proporcionalmente entre los 3 sectores de expansión urbana informal, así mismo se usó como instrumento de recolección de datos fichas de observación y cuestionario de encuesta. Los resultados obtenidos fueron que existe una relación significativa entre la expansión urbana y la calidad de vida de los pobladores del centro urbano de San Jerónimo de Tunan con un coeficiente de correlación de -0,645, considerando que según los instrumentos aplicados el 57,8% de la población considera que la expansión urbana se dio de manera moderada y el 55,6% de la población considera que tiene una calidad de vida baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).